Mostrando entradas con la etiqueta meriendas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta meriendas. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de mayo de 2013

El río, zona de meriendas y acampada.


Este es el lugar de las primeras acampadas en el río. Han pasado casi 40 años, la vegetación ha crecido, pero la caseta es la referencia. 

Para llegar hasta aquí hay que pasar por el camino privado más cercano al Puente de Añover, paralelo al mismo (100 o 200 metros río abajo), que sale desde el Canal y llega hasta una caseta en el camino de la margen izquierda del río.

martes, 30 de octubre de 2012

La Cabeza del Can, lugar favorito


Pues esto es lo que hemos votado las 26 personas que hemos participado en la encuesta que ha estado publicada en el blog durante 1 año.

Así que podemos decir que nuestro sitio favorito para pasar el Día de las Meriendas es El Cerro de la Cabeza del Can.

Aquí tenéis los enlaces a artículos publicados en relación a este lugar y este día tan especial.

sábado, 12 de mayo de 2012

Las meriendas (por Maribel Segovia y Pablo Martín)

Nos llamamos Pablo y Maribel, pero nos podríamos llamar Luis, Angelines, Rosi, Ángel, Tere, Jesús, Javier, Fernando... Tanto da.

Para los chicos y chicas de La Fábrica había algunas fechas del calendario que eran emblemáticas: el 18 de julio -por el baile- , las Navidades y Reyes, el 10 de mayo y alguna más.

Pero una de las citas festivas principales era el Día de las Meriendas.

Todo comenzaba poco antes del Domingo de Resurrección. Los amigos nos juntábamos para decidir qué comprar, dónde ir y a qué hora salir. La mayoría llevaba la clásica tortilla de patatas, hecha por su madre con mucho esmero. La bebida se compraba en el economato. No aprovisionábamos con mucha Coca-Cola y Fanta, y con poco o nada de alcohol, porque los jóvenes de entonces pasábamos de esas bebidas.

¿Dónde íbamos a ir? Básicamente, dependía de la edad. Si tenías más de 14 años, al río, por mucho que le pesara a tus padres. Si eras más jovencito, a la charca. Y si eras poco más que un niño, a las olivas al otro lado del cerrete, por supuesto bajo la supervisión de tus padres, que de vez en cuando te hacían una visita.

domingo, 8 de abril de 2012

Hoy en el Río, el Canal y el Puente de Añover

Siguiendo con los objetivos planteados en el apartado "por hacer" y aprovechando una visita al HR El Rincón Casa Marcos, hoy hemos dedicado un buen rato para dar un paseo y hacer una fotos por el río.


Buscábamos la zona que aparece en la foto de Toñi, Manola y Mª Jesús, el día de las meriendas y también el lugar en el que pusimos la tienda de campaña por primera vez, el camino que durante muchos metros serpenteaba formando el propio margen del río y la torreta junto a la que acampamos posteriormente con la tienda Tipi militar de JM Benayas.

domingo, 26 de febrero de 2012

Hoy en La Charca, Las Cuevas, La Cabeza del Can y La Gotera


Aunque lo ideal habría sido esperar al mes de abril o mayo por eso de la primavera, hemos aprovechado el buen tiempo que venimos disfrutando desde hace unos días, para seguir cumpliendo los objetivos que nos planteamos hace unos meses. ver entrada "por hacer"


viernes, 17 de febrero de 2012

Primeros pasos en esto del camping

Extraído de una publicación del grupo cerrado de Facebook "Colonia Iberia" escrita el 2 de septiembre del 2011 por Javier Amorós y comentado por Ángel González

Esta foto tiene detrás una historia muy graciosa. (Mediados de los 70) Los mayores se fueron a Madrid a comprar una tienda de campaña en el rastro (Cascorro), fue todo un acontecimiento porque suponía la posibilidad de salir de nuestra casa para dormir fuera a vivir otras experiencias, cosa que por aquella época resultaba muy excitante. La foto está tomada en el río, donde la instalaron por primera vez.

Cuando los más pequeños pudimos experimentar esa sensación, descubrimos que en realidad era solamente el doble techo de una tienda de campaña, por lo que al tensar los vientos, se quedaba a un palmo del suelo. Ya podéis imaginaros el aire que entraba por debajo y más aún en las fechas en que la utilizamos, día de las meriendas, domingo de resurrección….qué frío. La única solución era rodear toda la tela con piedras y aún así, era sólo una capa de tela.