Mostrando entradas con la etiqueta Javier AA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Javier AA. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de junio de 2015

Cosas del destino

Quiero compartir con vosotros un pequeño capítulo de la historia de mi familia, ya sé que es algo muy personal y que posiblemente podríamos decir que no tiene nada que ver con la Colonia, pero el hecho de que una de las protagonistas sea mi madre, lo convierte en fundamental para lo que a posteriori fue mi vida y la de los míos en la Colonia.

Este capítulo lo extraigo de un trabajo que estoy haciendo para mi familia y que hace que haya dejado un poco de lado todo lo referente a la Colonia Iberia.

----------------

Del colegio a Valencia


Como la situación era muy difícil, los abuelos decidieron internar en un colegio a los tíos Antonio, Angel y a mi madre, Inés. Era la única posibilidad que encontraron para que al menos pudiesen tener algo que echarse a la boca.

jueves, 8 de enero de 2015

Todos tenemos algún referente

Javier A. y Pablo G.
Cuando somos pequeños, todos buscamos nuestros referentes, tanto dentro como fuera de la familia. Admiramos a alguien que por su forma de ser, su sabiduría, sus habilidades… etc, nos resulta todo un ejemplo. Fuera de mi familia, yo a los 13 años tenía como referente a Mark Spitz, ¿lo recordáis?, ganó 7 medallas de oro en natación en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972. Tenía colgado sobre la cabecera de mi cama el único póster que mis padres me dejaron tener y en el que posaba con las 7 medallas y un bañador con la bandera americana. Incluso llegué a comprarme el mismo modelo de bañador. 

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Una aventura en bicicleta y la sorpresa que no fue...


El mayor atractivo de La Colonia en los meses de verano era sin lugar a dudas, nuestras piscinas. Recibíamos visitas de nuestros familiares y amigos, que no dudaban en alargar su estancia el máximo posible. Ya hemos hablado muchas veces que no había en muchos kilómetros a la redonda un lugar donde pasar todo el día a remojo a un precio irrisorio.

Así, una de las familias, solía invitar en verano a unos amigos de Aranjuez que tenían dos hijas. Una de esas chicas, se ganó la simpatía de un grupo de amigos, que por aquel entonces rondaban los 13 o 14 años, disparando sus hormonas y consiguiendo ser el centro de atención durante todo el verano.

jueves, 3 de octubre de 2013

Los campeonatos de natación en La Colonia y Aranjuez

Han sido varias las veces que hemos hablado sobre Las Piscinas, la mayoría de nosotros tiene algún que otro recuerdo relacionado con ellas. La cantidad de horas que pasábamos en ellas, los juegos (barcos, toallas, rescate…), la música de ambiente tan progre que se escuchaba por los grandes bafles encajados en cajas de maderas muy bien construidas, el baile, la terraza por la noche.

Esta vez voy a dedicarle este artículo a los campeonatos de natación, aunque también hemos hablado en Facebook sobre ellos, esta vez os muestro las pruebas que atestiguan que fue tal y como lo contamos.

viernes, 29 de marzo de 2013

Esos maletillas de Castillejo



Debía ser el año 72 o 73. El autobús escolar que llevaba a Aranjuez a los alumnos de Castillejo les dejó muy temprano en la puerta de Instituto, faltaba un buen rato para entrar y para hacer tiempo, dos amigos decidieron ir a buscar a sus amigas de Aranjuez que vivían cerca de la plaza de toros.

sábado, 14 de abril de 2012

¿Qué pasó con la Talla de madera?

Recuperamos del grupo de Facebook Colonia Iberia, una publicación con fecha 21 de julio de 2011, esperando que alguien de los que han aparecido después, pueda ayudarnos en aclarar  los datos que nos faltan.


 Principios de los años 70. Como ya sabéis, por aquella época, Televisión Española era la única TV de este país y contaba con dos cadenas, la 1 y el UHF, que me parece no emitía durante todo el día. Por la tarde, a la hora de la vuelta del colegio, nos entretenían con un programa con formato juvenil (cultura, deporte, naturaleza…) que invitaba a la participación de los jóvenes en proyectos culturales y también daba la oportunidad de salir en TV, nada menos… 

 Nosotros que nos emocionábamos con eso de salir en TV, nos hicimos socios de ADENA, una asociación que aún existe y que se dedica al cuidado de la naturaleza, nos dieron un carné y una insignia y con gran ilusión y poca dedicación, formamos un equipo de trabajo. Ya teníamos una justificación, al menos para mantenernos en contacto con el programa.

viernes, 17 de febrero de 2012

Primeros pasos en esto del camping

Extraído de una publicación del grupo cerrado de Facebook "Colonia Iberia" escrita el 2 de septiembre del 2011 por Javier Amorós y comentado por Ángel González

Esta foto tiene detrás una historia muy graciosa. (Mediados de los 70) Los mayores se fueron a Madrid a comprar una tienda de campaña en el rastro (Cascorro), fue todo un acontecimiento porque suponía la posibilidad de salir de nuestra casa para dormir fuera a vivir otras experiencias, cosa que por aquella época resultaba muy excitante. La foto está tomada en el río, donde la instalaron por primera vez.

Cuando los más pequeños pudimos experimentar esa sensación, descubrimos que en realidad era solamente el doble techo de una tienda de campaña, por lo que al tensar los vientos, se quedaba a un palmo del suelo. Ya podéis imaginaros el aire que entraba por debajo y más aún en las fechas en que la utilizamos, día de las meriendas, domingo de resurrección….qué frío. La única solución era rodear toda la tela con piedras y aún así, era sólo una capa de tela.

domingo, 23 de octubre de 2011

Visita a la Colonia

acceso a Foto sobre foto
Hoy nos hemos dado una vuelta por la Colonia, el objetivo era seguir con nuestro proyecto "Foto + foto" y os aseguro que no es nada sencillo, supongo que tiene que ver con el formato original de las fotos que utilizo como referencia, en el momento en que se modifican lo más mínimo a la hora de escanearlas o hacer las copias, la perspectiva se convierte en un problema, por lo que al final, después de muchas pruebas y un par de horas haciendo intentos, solamente hemos conseguido sacar tres fotos que consideramos podrían pasar el control de calidad (somos muy exigentes y perfeccionistas), si pincháis sobre el enlace os llevará al álbum "Foto sobre foto".  Espero que os gusten.

lunes, 17 de octubre de 2011

Cuando el diablo no tiene nada que hacer...

Pues sí amigos, después de pasar unas cuantas horas dando forma a la Entrada "Recordatorios del día de la Comunión", me he quedado perplejo con la cantidad de diferentes denominaciones que ha tenido la Iglesia de la Colonia entre los años 1957 y 1985, concretamente 16.

Si alguien que no conozca la Colonia, entra en el blog y lee el lugar que cada uno de los recordatorios refleja como celebración del día de la Comunión, pensaría que es una pequeña Roma, Sevilla, Granada…..y todo en un kilometro cuadrado

martes, 20 de septiembre de 2011

Napoleón y el día de la Comunión


No recuerdo bien cuántos años estuve ayudando en misa como monaguillo, pero sí una historia que contaba todos los años el día de las comuniones, don Juan, el cura.
Años después, de vuelta a la Iglesia, en la Comunión de los hijos de Pilar y Justino, estuve muy atento para comprobar si seguía contándola y efectivamente, lo hacía.