Mostrando entradas con la etiqueta historias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta historias. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de febrero de 2017

José Pliego, el alfarero

Hace unos días pasé por Yepes. Había quedado con nuestro vecino José Pliego para recoger unas imágenes y así terminar de dar forma a la página web que desde hace tiempo estamos construyendo.

Llevaba más de 40 años sin verlo, aunque sabía que vivía en Yepes porque su sobrino Manolo Gualda ya se había puesto en contacto conmigo hace un par de años y me había comentado la posibilidad de hacer esa página.

Ya había visto parte de su trabajo gracias a las fotos que me había enviado Manolo y que yo había ido colgando en Internet, pero como podéis imaginar, una cosa es ver las fotos y otra muy distinta, poder tocar esos trabajos, además saber cómo y con qué se han hecho, el proceso de fabricación y el por qué de cada trabajo… un lujo tener a José al lado contando cada detalle.

viernes, 31 de julio de 2015

El jersey rojo "delator"

  • Ángeles González Segovia: Algunas historias cuyo protagonista es mi hermano Mariano, que siempre fue un poco "trasto" pero sin maldad.
Recordareis todos que hubo un tiempo, no sé si muy lejano, a mi me parece que fue ayer, en el que las puertas no se cerraban y si se hacía, la llave se dejaba en un sitio con acceso para cualquiera, en mi casa ese sitio era la persiana.

Y la iglesia tampoco se cerraba. La de veces que Anita "la morona" que ejercía de sacerdote, nos casó , bautizó, confesó… nunca lo hicimos solos, utilizábamos la iglesia como un gran escenario… Es posible que a alguien le pueda parecer un sacrilegio, pero nada mas lejos de la realidad y de nuestra intención.

Una de esas veces Juana " la Cachicha " (espero que no se molesten por poner el mote), vio salir a Marianito de la iglesia y como éramos vecinos y a nuestros padres no les parecía bien que jugáramos allí, se lo dijo a mi madre y entre las dos idearon un plan, que a mi ahora, me parece "malvado".

miércoles, 22 de julio de 2015

Conce "La Detective"

  • Ángeles González Segovia: Algunas historias cuyo protagonista es mi hermano Mariano, que siempre fue un poco "trasto" pero sin maldad.
Una tarde, cuando mi abuela Conce llegó a su casa, comprobó que el jardincillo situado a la entrada, con unos cuantos geranios, había sido asaltado. No quedaba ni uno, todos habían sido arrancados…

Por aquella época, todas las tardes Mariano, al salir de clase, hacía una visita a la abuela, por si conseguía unas perrillas para gastar en el Kiosco de Fermín.

La abuela preguntó a su vecina Eugenia, madre de Manoli la del economato, si había visto a alguien por allí y esta le contestó que solamente había visto a su nieto Mariano…

jueves, 16 de julio de 2015

Día de la Virgen del Carmen

¡Hola!:

El verano para mi es un no parar de gente en casa, pero el día de hoy siempre, desde pequeña, ha sido especial.

Es una historia que me contó mi madre y aunque yo no he sido nunca muy creyente, nunca dudé que fuera verdad.. 

Parece ser que al poco de nacer vieron que mi mano derecha no se movía apenas, la tenia siempre doblada y pegada al pecho. Mis padres se dejaron un buen dinero que apenas tenían, llevándome a cualquier medico que les dijeran que era bueno y todos coincidieron en que nunca podría moverla bien.

viernes, 19 de junio de 2015

Entrevista a Mariano González Ramé

Esta vez, con la colaboración de nuestra reportera en Gandía, Angeles González Segovia, hemos podido hacer una entrevista a Mariano Ramé, responsable entre otras cosas, de alimentar durante mucho tiempo nuestros sueños y fantasías por medio de las películas que jueves y fines de semana proyectaba en el cine, sentado en un taburete de madera que le facilitaba de una manera más o menos cómoda, la visión de la pantalla a través de la tronera y así poder comprobar el buen funcionamiento del proyector.

Hemos elegido una batería de preguntas relacionadas con todo el trabajo que desarrollaba por aquel entonces y estas son sus respuestas:

domingo, 14 de junio de 2015

Cosas del destino

Quiero compartir con vosotros un pequeño capítulo de la historia de mi familia, ya sé que es algo muy personal y que posiblemente podríamos decir que no tiene nada que ver con la Colonia, pero el hecho de que una de las protagonistas sea mi madre, lo convierte en fundamental para lo que a posteriori fue mi vida y la de los míos en la Colonia.

Este capítulo lo extraigo de un trabajo que estoy haciendo para mi familia y que hace que haya dejado un poco de lado todo lo referente a la Colonia Iberia.

----------------

Del colegio a Valencia


Como la situación era muy difícil, los abuelos decidieron internar en un colegio a los tíos Antonio, Angel y a mi madre, Inés. Era la única posibilidad que encontraron para que al menos pudiesen tener algo que echarse a la boca.

domingo, 10 de mayo de 2015

Celebramos nuestro IV Encuentro

Un año más, quinto consecutivo, hemos celebrado el encuentro anual que nos propusimos allá por el 2011 y que poco a poco vamos reinstaurando como celebración de las Fiestas de Mayo de la Colonia Iberia.

Un año más la alegría de reencontrarnos con muchos de los vecinos que en su momento formaron parte de nuestro día a día y que por unas causas u otras, fueron abandonando la Colonia hasta el día de hoy.

La fiesta, sin estridencias ni alardes, de forma sencilla; Paseo por la Colonia, comida, entrega de premios y sorteos y como colofón, el baile.

sábado, 9 de mayo de 2015

Castillejo para mí, es mi infancia


Recuperamos un post publicado por Alicia en el grupo privado de Facebook "Colonia Iberia"

Castillejo, para mí es mi infancia, afortunadamente fue una etapa feliz, y libre.

Aunque políticamente era una dictadura la que regia el país, allí los niños estábamos creciendo en estado casi puro, la calle era nuestro mundo y el peligro era muy reducido pues todos los vecinos nos conocíamos.

martes, 3 de febrero de 2015

Nuestro 5º Blog

http://slides.com/blogcoloniaiberiacastillejotoledo/titulo-texto-1-1
Pincha sobre la imagen para acceder a la presentación
Ya tenemos nuestro quinto blog, estoy dedicando todo mi cariño, respeto y conocimientos para que este blog sea la ventana a la que asomarse para haceros pasar un buen rato recordando a esas personas que ya no están con nosotros y a las que tanto añoramos.

Espero que os guste y disfrutéis viéndolo, tanto como yo lo hago diseñándolo.

jueves, 8 de enero de 2015

Todos tenemos algún referente

Javier A. y Pablo G.
Cuando somos pequeños, todos buscamos nuestros referentes, tanto dentro como fuera de la familia. Admiramos a alguien que por su forma de ser, su sabiduría, sus habilidades… etc, nos resulta todo un ejemplo. Fuera de mi familia, yo a los 13 años tenía como referente a Mark Spitz, ¿lo recordáis?, ganó 7 medallas de oro en natación en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972. Tenía colgado sobre la cabecera de mi cama el único póster que mis padres me dejaron tener y en el que posaba con las 7 medallas y un bañador con la bandera americana. Incluso llegué a comprarme el mismo modelo de bañador. 

lunes, 5 de enero de 2015

Necesitamos vuestra opinión


Hola vecinos:

Me gustaría saber qué os parece la posibilidad de crear un espacio en el blog, en memoria de todos aquellos que ya nos han dejado.

Ya contamos con varios posts de familiares que han querido reflejar algunas palabras sobre seres queridos que han fallecido dejando constancia así de sus sentimientos.

La idea es reflejar sus nombres, parentescos, fecha del fallecimiento, fotos y comentarios de quienes quieran decir algo al respecto. Algo así como un rinconcito personalizado de cada uno de ellos.

viernes, 15 de agosto de 2014

Echando un cable el día de su fiesta. 15 Agosto de 1979


Historia recogida del grupo privado "Colonia Iberia", contada y comentada por algunos de sus protagonistas. Estamos convencidos de que lo ocurrido aquel día les hizo ver las cosas desde otro punto de vista... menos mal que siempre hay alguien que trabaja los días de fiesta.


Hoy, hace 35 años que cinco amigos: Julián M., Jesús S., Juan P., Fermín B. y un servidor, iniciamos un viaje para celebrar el dia de la Virgen que se celebra el dia de hoy.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Una aventura en bicicleta y la sorpresa que no fue...


El mayor atractivo de La Colonia en los meses de verano era sin lugar a dudas, nuestras piscinas. Recibíamos visitas de nuestros familiares y amigos, que no dudaban en alargar su estancia el máximo posible. Ya hemos hablado muchas veces que no había en muchos kilómetros a la redonda un lugar donde pasar todo el día a remojo a un precio irrisorio.

Así, una de las familias, solía invitar en verano a unos amigos de Aranjuez que tenían dos hijas. Una de esas chicas, se ganó la simpatía de un grupo de amigos, que por aquel entonces rondaban los 13 o 14 años, disparando sus hormonas y consiguiendo ser el centro de atención durante todo el verano.

lunes, 4 de noviembre de 2013

La Catedral de Justo


Nos hemos pasado por Mejorada del Campo, un pueblo a 20 kms. de Madrid, para hacer una visita a la Catedral de Justo y  ha sido toda una sorpresa.

En el año 2005 a todos nos chocó ver en un anuncio publicitario de un famoso refresco, la imagen de un tal Justo Gallego que con 80 años (hoy ya 88), él solo, estaba llevando adelante el proyecto de su vida, la construcción de una catedral con sus propias manos.

jueves, 3 de octubre de 2013

Los campeonatos de natación en La Colonia y Aranjuez

Han sido varias las veces que hemos hablado sobre Las Piscinas, la mayoría de nosotros tiene algún que otro recuerdo relacionado con ellas. La cantidad de horas que pasábamos en ellas, los juegos (barcos, toallas, rescate…), la música de ambiente tan progre que se escuchaba por los grandes bafles encajados en cajas de maderas muy bien construidas, el baile, la terraza por la noche.

Esta vez voy a dedicarle este artículo a los campeonatos de natación, aunque también hemos hablado en Facebook sobre ellos, esta vez os muestro las pruebas que atestiguan que fue tal y como lo contamos.

jueves, 15 de agosto de 2013

El cine en Ciruelos

Esta tarde en Antena3 hemos podido ver la película "La isla de los cuervos". No voy a ser yo quien haga una crítica sobre la calidad del trabajo, pero no he podido remediar, quizás por el ritmo, por la temática o por las supuestas pretensiones de los directores a la hora de transmitir "terror", el recordar la película de los años 70 "¿Quién puede matar a un niño?", dirigida por Narciso Ibañez Serrador, rodada en parte en Ciruelos y en la que según tengo entendido, participasteis como extras algunos de vosotros.

A mí en particular me pareció... bueno, tampoco voy a hacer una crítica sobre esta, primero porque no tengo no idea de cine y segundo porque fue galardonada con el premio de la crítica al director en el Festival de Cine Fantástico de Avoriaz en 1977, lo que demuestra que efectivamente nunca podré dedicarme a esto de la crítica cinematográfica.

¿Algún participante en la misma por ahí?

martes, 6 de agosto de 2013

Tamara Cotanilla desde Suiza


Pasamos por tiempos difíciles y para nuestros jóvenes el futuro inmediato no parece nada halagüeño. Muchos de ellos, como ya otros hicieron en los años 60 y 70 del pasado siglo, optan por salir del país para trabajar y además aprender otro idioma y otras culturas.

viernes, 21 de junio de 2013

El hockey en la Colonia

Hace ya unos meses, alguien hizo un comentario en Facebook referente a las equipaciones que estaban en un almacén ubicado en la parte trasera del edificio de la Casa Hospedería.

Hablamos que los patines y sticks estuvieron allí hasta no hace mucho tiempo y lanzamos una llamada a cualquiera que tuviese información al respecto.

Hoy, Antonio Ávalos se ha puesto en contacto con nosotros y nos ha comentado que se formó un equipo de hockey, el entrenador era Pepe Bustamante, pero que nunca llegaron a competir con nadie ya que en los alrededores de la Colonia no había ningún equipo para ello.

martes, 14 de mayo de 2013

¿Quién dice que los primeros años de nuestra niñez no cuentan?

Entrada extraída del Grupo privado de Facebook "Colonia Iberia" y escrita por Angel Revuelta.


¿Quién dice que los primeros años de nuestra niñez no cuentan?
Son los más importantes de nuestra vida, donde se forjan los sueños, donde recoges los frutos del amor de la familia, la amistad y el apego a todo cuanto te ha hecho sentir feliz.
A partir de esta edad tuve que alejarme, vivir fuera de tu entorno, pero grabé tu nombre en lo más profundo de mi corazón.
Se enredaron en mis ojos los verdes olivares, el color blanco de tus casas, las aceras limpias recién regadas, y el olor a humo de chimenea en invierno.
Nunca he olvidado esa época de mi vida, la mantuve conmigo acariciando cada vivencia que, como flores frescas,  he regado y cuidado para que nunca se marchiten.

viernes, 29 de marzo de 2013

Esos maletillas de Castillejo



Debía ser el año 72 o 73. El autobús escolar que llevaba a Aranjuez a los alumnos de Castillejo les dejó muy temprano en la puerta de Instituto, faltaba un buen rato para entrar y para hacer tiempo, dos amigos decidieron ir a buscar a sus amigas de Aranjuez que vivían cerca de la plaza de toros.