Mostrando entradas con la etiqueta celebraciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta celebraciones. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de abril de 2017

VI Encuentro

Ya tenemos la fecha cerrada de manera definitiva. El VI Encuentro de Vecinos y Amigos de la Colonia Iberia se celebrará, como siempre, en el Hostal - Restaurante El Rincón - Casa Marcos.

A continuación, el menú con el precio final en el que ya está incluída la animación y todo lo referente al baile con el que finalizará la fiesta cuando consieremos oportuno.
En este enlace, podréis rellenar los datos que necesitamos para saber cuántos vamos a ser y cuál será el menú elegido. Esto lo hacemos para facilitar el trabajo de Raquel (nuestra Master Chef).

"OS ESPERAMOS"

lunes, 2 de mayo de 2016

Ya tenemos cartel ganador

Esta vez ha sido el cartel de Jesús Pargas el más votado, que con 14 votos, ha obtenido 2 más que Pilar Moya y 3 más que Ramón García.

Muchas gracias a los cuatro participantes por vuestros trabajos. Y también a todos los que habéis participado en la elección.


- Todos los datos del Encuentro, en este enlace
- Si vas a venir al V Encuentro, rellena el formulario

martes, 22 de septiembre de 2015

Carrera Popular en la Colonia Iberia el 27 de septiembre 2015

Ya tenemos el cartel de la "Carrera por la Seguridad y la Salud" que se celebrará el próximo domingo 27 de septiembre en Castillejo y que está organizada por CEMEX y el Ayto. de Yepes (Toledo).

El correo electrónico de contacto es: carreracemex.seguridadysalud@cemex.com

Los participantes recibirán además del dorsal, una bolsa de corredor con camiseta y bebida. Al finalizar la carrera, entrega de premios y almuerzo (catering del HR El Rincón Casa Marcos)

jueves, 16 de julio de 2015

Día de la Virgen del Carmen

¡Hola!:

El verano para mi es un no parar de gente en casa, pero el día de hoy siempre, desde pequeña, ha sido especial.

Es una historia que me contó mi madre y aunque yo no he sido nunca muy creyente, nunca dudé que fuera verdad.. 

Parece ser que al poco de nacer vieron que mi mano derecha no se movía apenas, la tenia siempre doblada y pegada al pecho. Mis padres se dejaron un buen dinero que apenas tenían, llevándome a cualquier medico que les dijeran que era bueno y todos coincidieron en que nunca podría moverla bien.

domingo, 10 de mayo de 2015

Celebramos nuestro IV Encuentro

Un año más, quinto consecutivo, hemos celebrado el encuentro anual que nos propusimos allá por el 2011 y que poco a poco vamos reinstaurando como celebración de las Fiestas de Mayo de la Colonia Iberia.

Un año más la alegría de reencontrarnos con muchos de los vecinos que en su momento formaron parte de nuestro día a día y que por unas causas u otras, fueron abandonando la Colonia hasta el día de hoy.

La fiesta, sin estridencias ni alardes, de forma sencilla; Paseo por la Colonia, comida, entrega de premios y sorteos y como colofón, el baile.

lunes, 2 de marzo de 2015

Elección del cartel de las Fiestas de Mayo del 2015

Estos son los 9 carteles sobre las Fiestas de Mayo de 2015 que hemos presentado. Ahora tenemos que elegir cuál es el que más nos gusta.

¿Cómo hacerlo?, sencillo, en la parte de arriba de cada cartel viene reflejado el número y su autor/a. En la parte de abajo veréis una pequeña pestaña, acompañada de los datos del cartel, sobre la que hay que pinchar.

"PUEDES ELEGIR LOS 3 CARTELES QUE MÁS TE GUSTEN "

Para saber los resultados provisionales del formulrio, aparecerá el enlace que os llevará hasta él.

¡¡¡GRACIAS POR VUESTRA PARTICIPACIÓN!!!

miércoles, 29 de enero de 2014

Un poco más de La Cabeza del Can

Hola amigos, esta vez ha sido Antonio Luján quien se ha dado una vuelta por la Cabeza del Can y nos ha dejado estas imágenes. 

En el artículo anterior sobre este lugar, que para la mayoría de los que votamos en la encuesta ya publicada, era el preferido para celebrar el día de las meriendas, lanzábamos el reto de fotografiar la Gotera para asegurarnos de si goteaba o no. 

Antonio nos muestra en el álbum de fotos, las cuevas que están justo enfrente. Otro objetivo conseguido cuando comenzamos la andadura con este blog.


martes, 30 de octubre de 2012

La Cabeza del Can, lugar favorito


Pues esto es lo que hemos votado las 26 personas que hemos participado en la encuesta que ha estado publicada en el blog durante 1 año.

Así que podemos decir que nuestro sitio favorito para pasar el Día de las Meriendas es El Cerro de la Cabeza del Can.

Aquí tenéis los enlaces a artículos publicados en relación a este lugar y este día tan especial.

jueves, 13 de septiembre de 2012

Nuestro primer cumpleaños


Este mes cumplimos nuestro primer año en la red y ya nos han visitado desde:

Contamos con:

  • 11 miembros / seguidores del blog
  • 16 seguidores en Twitter
  • 136 amigos en la cuenta de Facebook “Blogcoloniaiberia” 
  • 167 miembros del grupo privado de Facebook “Colonia Iberia” 
Hemos publicado:
  • 32 Entradas / artículos (algunos de ellos extraídos del Libro "100 años de la Fábrica de Castillejo"
  • 2 encuestas (con 9 y 22 participantes)

jueves, 31 de mayo de 2012

La Fiesta del 10 de mayo (por Teresa Pérez)

En Castillejo había varios días especiales a lo largo del año en los que los habitantes de la Colonia Iberia se citaban para el festejo y se reconocían a sí mismos como colectivo. Pero el mejor día, el verdadero día grande, era el 10 de mayo, fecha de las fiestas locales de La Cruz.

El ajetreo empezaba la víspera en el campo de fútbol. El día 9 por la noche tenía lugar la exhibición de fuegos artificiales que cada año señalaba el inicio de las fiestas. A continuación se celebraba un baile en el Casino con alguna de las orquestas moda de la época. 

Pero aquel no era un baile cualquiera. Era una cita festiva importante a la que acudían no sólo los habitantes de la Colonia Iberia, sino también los de los pueblos cercanos. Sólo se ponía una condición: había que tener 14 años. La limitación, como es fácil suponer, traía de cabeza al colectivo infantil de la colonia, que todos los años trataba de burlar la norma y entrar en el baile. El problema era que Pifa y Julián Mora, los guardas jurados de la colonia, conocían a toda la chiquillería, y no permitían que nadie de menos de 14 años se les colara en el Casino. Casi siempre intentábamos entrar por alguna de las ventanas, pero al final nos encontraban y nos echaban a la calle. ¿Tan importante era el baile? Bueno, para algunos, sí. De este baile salieron algunas parejas que luego acabaron en matrimonio, y para dar prueba de ello yo misma me puedo poner de ejemplo.

viernes, 28 de octubre de 2011

Artículos de prensa sobre la celebración del Centenario de la fábrica

Como ya sabéis, el pasado 18 de junio de 2011, la fábrica de Castillejo conmemoró su I Centenario.
En los terrenos de lo que fue la Colonia, se instaló una gran carpa para proteger del sol a los antiguos vecinos que acudieron a dicha celebración.
A continuación os facilitamos para que os descarguéis en formato PDF, cinco artículos publicados por diferentes medios de prensa en los que se refleja este acto.
Más adelante colgaremos en el blog los enlaces al álbum de fotos.
- Cemex (27-05-2011)
- ABC.es  Toledo (16-06-2011)
- La Tribuna digital de Toledo (18-06-2011)
- ABC.es Agencias (18-06-2011)
- Radio Castilla la Mancha (19-06-2011)
- RTVCM Un pueblo creado al amparo del cemento (20-06-2011) (video)

martes, 25 de octubre de 2011

Otros deportes y actividades

A principio de los años 80 acabaron cuatro décadas de fútbol en la Colonia Iberia, dando paso a otras disciplinas deportivas , como la natación, el fútbol-sala y el baloncesto, con poco arraigo en la zona pero que aparecieron paralelamente a la construcción de una nueva piscina y de la pista polideportiva anexa a ésta.

El fútbol-sala nació como una prolongación natural del equipo de fútbol. Se inscribió en la Tercera División de la liga local de Toledo y la mayoría de sus jugadores provenían del fútbol grande.

Mencionar a todos es prácticamente imposible, pero ahí estaban Teodoro Cano, Luis Sánchez, Daniel Cabero, Domingo Pargas, Santiago Roldán, Cristóbal Roldán, José Arteaga, Gregorio Carrascosa, Rober, Marquitos, Felipe, Mon, José Luis, Maxi, Dani, Pirata, Felix Luján (entrenador) y muchos otros que contribuyeron al éxito de este equipo, que obtuvo dos ascensos consecutivos, hasta alcanzar la Primera División.

 

sábado, 17 de septiembre de 2011

Día de Reyes (por Juan Ángel González Mompó)

Los que hemos vivido en Castillejo recordamos el día de Reyes con mucha nostalgia. Al principio, el acto central era la entrega de juguetes en el salón del cine. La empresa regalaba un juguete a todos los hijos de los trabajadores menores de 14 años.

Los regalos se exponían en el frontal del cine y nuestro alcalde, Fernando Villalba, iba nombrando a los niños, que subían al escenario muy nerviosos y recogían su juguete, mientras El Mona, el fotógrafo oficial de la empresa, daba testimonio con su cámara de ese momento tan especial.


A finales de los años 60, además de entregarse los juguetes en el cine, se empezó a organizar una cabalgata, con sus Reyes Magos, sus pajes y demás coreografía. Desde entonces eran los Reyes los que entregaban los presentes a los niños Los más mayores nos ofrecíamos voluntarios para representar el papel, pero había que tener cuidado para no meter la pata.  Recuerdo que en cierta ocasión me tocó entregar un juguete a una de mis sobrinas. Crucé algunas frases con ella (lo típico: “¿Cómo ha ido el año?”, ¿qué tal te has portado?”), y cuando bajó del escenario le dijo a su madre con un gesto mohíno: “Mamá, el Rey negro habla igual que el tío”.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

La piscina / terraza / baile de verano

Allá por los años 50, la dirección de la fábrica de Castillejo construyó unas piscinas en la Colonia Iberia para los obreros y familiares: una para mujeres y otra para hombres. En aquel tiempo yo tenía siete u ocho años, y ni yo ni ninguno de mis amigos sabía nadar. Pero con el tiempo, a base de aguadillas y chapuzones, se nos fue quitando el miedo al agua y aprendimos a nadar.

Años después, en las fiestas de 
verano, pudimos poner a prueba nuestros progresos, porque se organizaban campeonatos de natación y saltos de trampolín, pero casi siempre ganaba Carlos Verdugo, que era un experto nadador.